Si te has visto afectado por un despido y tu empresa se encuentra en una situación de insolvencia o ha entrado en concurso de acreedores, es fundamental que comprendas cómo el FOGASA (Fondo de Garantía Salarial) te ayudará a cobrar tu indemnización. En este artículo te explicamos de manera clara y detallada los límites y condiciones del FOGASA para que puedas reclamar lo que te corresponde.
¿Qué es el FOGASA y qué cubre?
El FOGASA es el organismo público que garantiza el cobro de ciertos derechos salariales e indemnizaciones a los trabajadores cuando su empleador no puede hacer frente a sus obligaciones económicas debido a la insolvencia o el concurso de acreedores. Este fondo cubre parte de la indemnización por despido, los salarios no cobrados y otras cantidades pendientes.
¿Cómo se calcula la indemnización por despido cuando la empresa está en insolvencia?
El FOGASA cubre una parte de la indemnización que corresponde al despido improcedente o a la extinción del contrato de trabajo por causas objetivas. Sin embargo, existen límites establecidos por la ley que determinan la cantidad máxima que puedes recibir a través de este fondo.
Cálculo de la indemnización
Este cálculo varía dependiendo del tipo de despido o extinción del contrato de trabajo. A continuación, te explicamos los límites específicos según el tipo de despido:
Límites de indemnización del FOGASA según el tipo de despido:
- Despido improcedente o nulo: La indemnización es de 30 días de salario por año trabajado, con el límite máximo de 2 SMI anuales, que en el año 2025 es de 33.152 € (16.576 € x 2 años). Este es el tipo de despido más común en los casos en los que el trabajador es indemnizado por el FOGASA.
- Despido colectivo o por causas objetivas: El límite es de 20 días por año trabajado, con el límite máximo de 2 SMI anuales.
- Extinción por voluntad del trabajador por causa justificada: El límite es de 30 días por año trabajado, con el límite máximo de 2 SMI anuales.
- Extinciones de contratos temporales: El límite es de 8 días por año trabajado, con el límite máximo de 2 SMI anuales.
Ejemplo práctico:
Imaginemos el siguiente caso: un trabajador es despedido y el Juez determina que el despido es improcedente, condenando a la empresa a pagarle una indemnización de 70.000 €.
Si la empresa está en insolvencia o se encuentra en concurso de acreedores, el trabajador solo podrá reclamar una indemnización máxima de 33.152 € ante el FOGASA, que es el límite máximo autorizado para este tipo de situaciones.
También te puede interesar complementar esta lectura con los siguientes artículos relacionados:
¿Cómo reclamar la indemnización del FOGASA?
- Pon papeleta en el SMAC y demanda a la empresa: primero, debes intentar cobrar tu indemnización directamente de la empresa. Recuerda que la acción para reclamar el Despido es de 20 días. Si la empresa no puede hacer frente al pago, el Juez decretará su insolvencia o quiebra. Con esa resolución judicial vas y presentas la solicitud del cobro de tu indemnización ante el FOGASA.
- Plazo para la solicitud: La solicitud ante el FOGASA debe realizarse en un plazo de 30 días hábiles desde que se ha dictado la sentencia de despido o desde que se ha declarado la insolvencia de la empresa.
- Documentación necesaria: Asegúrate de presentar toda la documentación que demuestre tu despido (sentencia, carta de despido, etc.), así como los documentos que acrediten la insolvencia o concurso de acreedores de la empresa.
- Plazo para el pago: El FOGASA tiene un plazo de 3 meses desde la solicitud para realizar el pago de la indemnización, siempre y cuando todo esté correctamente tramitado.
Conclusión
El FOGASA es una herramienta fundamental para proteger los derechos de los trabajadores cuando la empresa no puede pagar la indemnización por despido debido a su insolvencia. Conocer los límites de pago y cómo se calcula la indemnización te ayudará a tener claridad en el proceso y a reclamar lo que te corresponde. Si te encuentras en una situación de despido y tu empresa está en insolvencia, sigue estos pasos para acceder al fondo y garantizar tus derechos.
Tanto si eres empresa y un trabajador ha reclamado contra ti, como si eres alguien a quien acaban de despedir, no dudes en contactarnos para que resolvamos tu problema.
Artículo escrito por...