La jubilación es una de las etapas más esperadas en la vida laboral de cualquier trabajador. En España, el sistema de pensiones se basa en un modelo contributivo, lo que significa que los trabajadores deben haber cotizado a la Seguridad Social durante un determinado número de años para acceder a una pensión.
En este artículo, te explicamos cuántos años hay que cotizar para jubilarse, cuál es la edad de jubilación en función de los años trabajados, qué requisitos hay que cumplir y respondemos a las preguntas frecuentes más buscadas por los usuarios.
En 2025, la edad legal de jubilación en España varía según los años cotizados a lo largo de la vida laboral. Desde la reforma de pensiones de 2011, la edad de jubilación ha ido aumentando de forma progresiva.
✅ Si has cotizado menos de 38 años: Podrás jubilarte a los 66 años y 8 meses.
✅ Si has cotizado 38 años o más: podrás jubilarte a los 65 años.
No obstante, para que te quede más claro, sigue leyendo…
Este incremento gradual refleja un ajuste para garantizar la viabilidad del sistema de pensiones y promover la sostenibilidad financiera a largo plazo.
¿Cuántos años hay que cotizar para Jubilarse?
Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, es necesario haber cotizado al menos 15 años. Con esta cantidad de tiempo, tendrás derecho al 50% de la base reguladora.
Si deseas recibir el 100% de la pensión, es imprescindible haber cotizado 38 años o más.
A continuación, te mostramos una tabla de la edad de jubilación según los años cotizados y el porcentaje de pensión que te corresponde:
Años Cotizados | Edad de Jubilación | Porcentaje de Pensión |
---|---|---|
15 años | 66 años y 8 meses | ~50% |
30 años | 66 años | ~85% |
36 años | 66 años | ~96% |
38 años o más | 65 años | 100% |
Requisitos para acceder a la Jubilación Ordinaria
Para acceder a la jubilación ordinaria en 2025, debes cumplir con los siguientes requisitos:
✅ Edad mínima según los años cotizados.
✅ Haber cotizado al menos 15 años, de los cuales 2 deben estar comprendidos dentro de los 15 años anteriores a la fecha de jubilación.
✅ Estar dado de alta o en situación asimilada al alta en la Seguridad Social.
¿Y se puede acceder a la Jubilación Anticipada en 2025?
Sí, en España es posible acceder a la jubilación anticipada en dos modalidades: voluntaria e involuntaria. A continuación te detallamos los requisitos para cada una:
Jubilación Anticipada Voluntaria
- Requisito adicional: la pensión resultante debe ser superior a la mínima.
- Edad: hasta 2 años antes de la edad legal.
- Requisito de cotización: al menos 35 años cotizados.
Jubilación Anticipada Involuntaria
- Edad: hasta 4 años antes de la edad legal, en caso de circunstancias no imputables al trabajador (despido, cierre de empresa, etc.).
- Requisito de cotización: al menos 33 años cotizados.
¿Y puedo trabajar después de Jubilarme?
Sí, es posible compatibilizar la pensión de jubilación con el trabajo bajo ciertas condiciones. Las modalidades disponibles son:
Jubilación Parcial
- Permite trabajar a tiempo parcial mientras se recibe una parte de la pensión.
Jubilación Activa
- Permite seguir trabajando (generalmente por cuenta propia) y recibir hasta el 50% de la pensión, si ya se ha accedido al 100% de la pensión ordinaria.
También te puede interesar complementar esta lectura con los siguientes artículos relacionados:
Preguntas frecuentes sobre la Jubilación en España
El mínimo legal para acceder a una pensión contributiva es de 15 años, aunque con ese tiempo solo cobrarás el 50% de tu base reguladora.
Para obtener el 100% de la pensión en 2025, necesitas haber cotizado al menos 38 años.
Sí, con jubilación anticipada voluntaria (2 años antes) o involuntaria (hasta 4 años antes), cumpliendo ciertos requisitos.
Puedes utilizar el simulador de jubilación de la Seguridad Social para calcular tu fecha estimada de jubilación y el importe aproximado de la pensión.
La Seguridad Social tiene normas específicas sobre cómo se computan las lagunas de cotización. Algunas lagunas pueden cubrirse con bases mínimas, especialmente para trabajadores asalariados.
Conclusión
La jubilación en España está sujeta a constantes cambios debido a las reformas del sistema de pensiones. Es fundamental mantenerse informado sobre la edad legal, los años cotizados necesarios, los tipos de jubilación y sus requisitos.
Para una planificación adecuada y para asegurarte de que comprendes todos los detalles sobre tu pensión contributiva, te recomendamos consultar con un abogado laboralista especializado en Seguridad Social. Estudiar tu caso concreto puede ayudarte a tomar mejores decisiones y maximizar tu pensión.
Artículo escrito por...