¡Fui víctima de phishing! ¿Qué hacer y cómo protegerme?

El phishing es una de las amenazas cibernéticas más comunes y peligrosas en la actualidad. Según informes recientes, los ataques de phishing han aumentado considerablemente en España, afectando tanto a particulares como a empresas.

Si has sido víctima de phishing o quieres evitar caer en este tipo de estafas, en este artículo te explicamos qué hacer, cómo denunciarlo y qué medidas puedes tomar para protegerte en el futuro.

¿Qué es el phishing y cómo funciona?

El phishing es un tipo de ciberestafa en la que los delincuentes intentan engañar a las víctimas para que revelen información confidencial, como contraseñas, datos bancarios o información personal. Estos ataques suelen realizarse a través de correos electrónicos fraudulentos, mensajes SMS, llamadas telefónicas o incluso redes sociales.

Los estafadores se hacen pasar por entidades de confianza, como bancos, empresas de mensajería, administraciones públicas o plataformas de pago, y utilizan mensajes alarmantes para persuadir a la víctima de que haga clic en un enlace malicioso o proporcione datos personales.

Tipos de phishing más comunes en España

1. Phishing bancario

Los ciberdelincuentes envían correos o SMS simulando ser bancos populares en España como Santander, BBVA o CaixaBank, solicitando que verifiques tu cuenta o cambies tu contraseña a través de un enlace fraudulento.

2. Phishing de empresas de envíos

Correos falsos de Correos, SEUR o MRW afirmando que hay un problema con tu paquete y que debes proporcionar información o realizar un pago.

3. Suplantación de la Agencia Tributaria

Correos fraudulentos que indican que tienes un reembolso de impuestos pendiente o una multa que debes pagar de inmediato.

4. Smishing y vishing

Mensajes SMS fraudulentos (smishing) y llamadas telefónicas falsas (vishing) de supuestos empleados de bancos o empresas que solicitan datos personales.

¿Qué hacer si has sido víctima de phishing?

Si has caído en un fraude de phishing, sigue estos pasos rápidamente:

1. Cambia tus contraseñas de inmediato

Si has ingresado tu información en un sitio fraudulento, cambia tus contraseñas cuanto antes, especialmente si usas la misma para varias cuentas.

2. Contacta con tu banco

Si proporcionaste datos bancarios o realizaste algún pago, llama a tu banco para bloquear la tarjeta y verificar cualquier actividad sospechosa.

3. Denuncia el fraude

En España, puedes denunciar los ataques de phishing ante:

🏦 Banco de España, en caso de fraude bancario.

👮 Policía Nacional o Guardia Civil (Presencialmente o en sus plataformas en línea).

💻 INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) a través del teléfono 017 o su web.

4. Revisa tu actividad financiera y crediticia

Consulta tus movimientos bancarios y, si es necesario, bloquea tu información en el Registro de Impagados de ASNEF para evitar un posible robo de identidad.

5. Elimina el malware de tu dispositivo

Si hiciste clic en un enlace sospechoso, analiza tu ordenador o móvil con un antivirus actualizado.

También te puede interesar complementar esta lectura con los siguientes artículos relacionados:

¿Cómo evitar ser víctima de phishing?

La mejor defensa contra el phishing es la prevención. Sigue estos consejos para protegerte:

✅ No hagas clic en enlaces sospechosos

Si recibes un correo o mensaje dudoso, verifica directamente en la web oficial de la empresa antes de hacer clic.

✅ Comprueba la dirección del remitente

Las entidades oficiales nunca te pedirán contraseñas ni datos bancarios por correo o SMS. Verifica siempre la autenticidad del remitente.

✅ Activa la verificación en dos pasos

Esta medida de seguridad adicional protege tus cuentas incluso si un hacker obtiene tu contraseña.

✅ Mantén tu software actualizado

Actualiza regularmente tu sistema operativo y antivirus para estar protegido contra las últimas amenazas.

✅ No compartas información personal en llamadas inesperadas

Si recibes una llamada sospechosa, cuelga y contacta directamente con la entidad oficial.

✅ Usa gestores de contraseñas

Estas herramientas generan y almacenan contraseñas seguras, reduciendo el riesgo de reutilizar claves vulnerables.

✅ Denuncia y reporta intentos de phishing

Informar sobre estos intentos ayuda a evitar que otros caigan en la misma estafa.

Conclusión

El phishing es una amenaza real en España, pero con información y prevención, podemos reducir el riesgo de caer en estas trampas. Si eres víctima de phishing, actúa rápidamente para minimizar el daño y denuncia el incidente. La seguridad en línea es responsabilidad de todos, y con buenas prácticas podemos protegernos mejor contra estos fraudes.

Si necesitas asistencia legal por fraude de phishing, un abogado especializado en delitos informáticos puede asesorarte y ayudarte a tomar las mejores medidas legales.

¡Mantente informado y seguro en Internet!

Artículo escrito por...

Me llamo Diego Simal Varela, soy abogado, asesor de empresas y graduado en Derecho por la Universidade da Coruña (UDC). Desde pequeño, siempre sentí curiosidad por comprender lo que es justo, defender mis ideas y buscar soluciones a los problemas. Con el tiempo, esa inquietud se convirtió en mi vocación: ayudar a personas y empresas a resolver sus asuntos legales con claridad, compromiso y cercanía.

Deja un comentario