Nueva Ley de Propiedad Horizontal ¿Adiós a las Viviendas Turísticas en Comunidades de Propietarios?

El alquiler vacacional en España cambiará radicalmente con la nueva reforma de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) que entrará en vigor el 3 de abril de 2025. Esta legislación introduce restricciones severas a las viviendas turísticas en comunidades de propietarios, permitiendo su prohibición si no cuentan con el respaldo de la comunidad.

Si eres propietario de una vivienda de alquiler vacacional o estás pensando en invertir en este sector, sigue leyendo para conocer todos los detalles y cómo te afectará esta nueva regulación.

Principales cambios en la Ley de Propiedad Horizontal sobre viviendas turísticas

1. Prohibición sin aprobación de la comunidad

A partir de abril de 2025, las viviendas turísticas no podrán operar en comunidades de propietarios sin autorización expresa.

2. Mayoría cualificada para su aprobación

Si un propietario quiere destinar su vivienda a alquiler vacacional, necesitará el respaldo del 60% de los propietarios (tres quintas partes) en una junta de vecinos.

3. Incremento de gastos para los alquileres vacacionales

Las comunidades podrán imponer cuotas especiales o incrementar los gastos comunes hasta en un 20% a los propietarios que utilicen sus viviendas para alquiler vacacional.

Preguntas frecuentes sobre la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal

Si la comunidad de propietarios no había tomado medidas anteriormente, ahora podrá exigir el cese de la actividad salvo que los vecinos aprueben su continuidad por mayoría cualificada.

Sí. Si la prohibición está recogida en los estatutos de la comunidad, el alquiler vacacional podrá ser vetado. Además, el Tribunal Supremo considera esta actividad como empresarial, lo que facilita su regulación.

Aunque ya estuviera en uso para alquiler vacacional, deberá obtener la aprobación de la comunidad según el nuevo artículo 7.3 de la LPH.

Sí. La comunidad puede incrementar los gastos hasta un 20% para los propietarios que destinen su vivienda a alquiler vacacional, siempre que lo apruebe la mayoría de tres quintas partes.

No. A partir de abril de 2025, si no obtienes la aprobación de la mayoría cualificada de la comunidad, no podrás seguir operando como apartamento turístico. Es recomendable consultar con un abogado para explorar posibles alternativas legales.

Si la comunidad de vecinos prohíbe el alquiler vacacional, los propietarios pueden optar por otros modelos de arrendamiento, como el alquiler de larga duración o contratos de temporada, que no están sujetos a la misma normativa.

También te puede interesar complementar esta lectura con los siguientes artículos relacionados:

Consecuencias legales y recomendaciones

Este cambio afecta a miles de propietarios en España y podría generar un incremento en los litigios judiciales relacionados con las viviendas turísticas. Si eres propietario de un alquiler vacacional, es recomendable:

  • Consultar con un abogado especializado en propiedad horizontal para conocer tus derechos y obligaciones.
  • Revisar los estatutos de la comunidad para verificar si ya existe una regulación sobre viviendas turísticas.
  • Participar en las reuniones de la comunidad para defender tu posición o proponer cambios.

Conclusión: ¿Es el fin del alquiler vacacional en comunidades de propietarios?

Con esta reforma, la regulación del alquiler vacacional en comunidades de propietarios se endurece considerablemente. Aunque no supone una prohibición total, la necesidad de contar con la aprobación de una mayoría de vecinos hará más difícil su implementación.

Si eres propietario de una vivienda turística, es fundamental que te informes y actúes con antelación para adaptarte a la nueva legislación.

Artículo escrito por...

Me llamo Diego Simal Varela, soy abogado, asesor de empresas y graduado en Derecho por la Universidade da Coruña (UDC). Desde pequeño, siempre sentí curiosidad por comprender lo que es justo, defender mis ideas y buscar soluciones a los problemas. Con el tiempo, esa inquietud se convirtió en mi vocación: ayudar a personas y empresas a resolver sus asuntos legales con claridad, compromiso y cercanía.

Deja un comentario