¿Qué es una pareja de hecho en Galicia?
Una pareja de hecho en Galicia es una unión estable entre dos personas mayores de edad, que conviven de forma libre, pública y notoria con una relación afectiva similar a la matrimonial, y que se inscriben voluntariamente en el Registro de Parejas de Hecho de la Xunta de Galicia.
Importante: Según la Disposición adicional tercera de la Ley 2/2006, de derecho civil de Galicia, para que esta unión tenga efectos equiparables al matrimonio en el ámbito de dicha ley (por ejemplo, en el régimen económico), es necesario que ambas personas expresen su voluntad de equiparación al matrimonio en el momento de la inscripción.
Requisitos para ser pareja de hecho en Galicia
Para registrarse como pareja de hecho ante la Xunta de Galicia es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ambos miembros deben ser mayores de edad o menores emancipados.
- Tener vecindad civil gallega (al menos uno de los dos).
- Convivencia estable, libre, pública y notoria como mínimo durante 12 meses previos a la solicitud, salvo que existan hijos/as comunes. (Según el Decreto 248/2007, de 20 de diciembre)
- No estar casados ni inscritos como pareja de hecho con otra persona.
- No tener parentesco en línea recta por consanguinidad o adopción, ni colateral hasta el tercer grado inclusive, por consanguinidad o adopción. (Según la Disposición adicional tercera de la Ley de Derecho Civil de Galicia)
- No encontrarse incapacitados judicialmente.
Documentación requerida:
1️⃣ Solicitud PR212A cumplimentada.
2️⃣ Certificados de empadronamiento.
3️⃣ Copias del DNI/NIE/pasaporte.
4️⃣ Declaración responsable de no estar casados ni tener vínculo similar con otra persona.
5️⃣ En su caso, certificado de nacimiento de hijos/as comunes.
Referencia legal: Decreto 248/2007, de 20 de diciembre, y Disposición adicional tercera de la Ley 2/2006, de Derecho Civil de Galicia.
¿Cómo hacerse pareja de hecho en Galicia? Paso a paso
- Preparar la documentación: recopilar certificados, fotocopias y formularios necesarios.
- Solicitar cita previa: en la sede electrónica de la Xunta de Galicia (https://sede.xunta.gal) o en el teléfono de información 012.
- Presentar la solicitud PR212A en persona o de forma telemática (si se cuenta con certificado digital o Chave365).
- Comparecencia personal en la sede del registro o por videoconferencia (nuevo procedimiento digital desde 2024).
- Resolución e inscripción: la Xunta revisará la documentación y emitirá resolución. Si es favorable, se inscribe en el registro.
Beneficios de ser pareja de hecho en Galicia
Registrarse como pareja de hecho permite acceder a determinados derechos y beneficios:
- Pensión de viudedad, si se cumplen las condiciones del artículo 221 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS):
- Inscripción en registro oficial o escritura pública con al menos dos años de antelación al fallecimiento.
- Convivencia estable e ininterrumpida durante al menos cinco años previos.
- En determinados casos, acreditación de dependencia económica.
- Jurisprudencia relevante: Sentencia del TSJ Baleares 452/2016 y Sentencia del TSJ Galicia 397/2015.
- Beneficios fiscales autonómicos (como el Impuesto de Sucesiones y Donaciones) si se ha inscrito la pareja y expresado la voluntad de equiparación al matrimonio. Ver: Artículo 3 bis del Texto refundido aprobado por Decreto legislativo 1/2011, modificado por la Ley 10/2023.
- Acceso a ayudas sociales, subvenciones, viviendas de protección o baremos públicos.
- Derechos laborales relacionados con permisos retribuidos.
- Acceso preferente a listas de espera conjuntas en ciertos servicios públicos.
¿Cuál es la diferencia entre pareja de hecho y matrimonio en Galicia?
Aspecto | Matrimonio | Pareja de hecho inscrita |
---|---|---|
Registro | Registro Civil | Registro de Parejas de Hecho Xunta |
Herencia (sin testamento) | Sí, hay derechos sucesorios | No hay herencia salvo testamento |
Declaración IRPF conjunta | Sí | No |
Régimen económico | Sociedad de gananciales o separación | Puede haber gananciales si se manifiesta voluntad de equiparación y no hay pacto en contrario |
Disolución | Divorcio judicial | Baja voluntaria en el registro |
Pactos de convivencia y régimen económico
En Galicia, las parejas de hecho pueden manifestar en el momento de la inscripción su voluntad de equiparar los efectos al matrimonio. Si lo hacen, y no existe pacto en contrario, el régimen económico aplicable será el de gananciales, según la Disposición Adicional Tercera y el artículo 171 de la Ley 2/2006 de Derecho Civil de Galicia.
La forma exigida para que los pactos tengan validez y oponibilidad es la escritura pública.
Recomendación: Firmar un pacto de convivencia en escritura pública donde se reflejen claramente los acuerdos económicos y patrimoniales.
Jurisprudencia aplicable: Sentencia de la Audiencia Provincial de Lugo núm. 146/2019, de 28 de octubre.
¿Dónde se registra una pareja de hecho en Galicia?
En el Registro de Parejas de Hecho de Galicia, gestionado por la Xunta. Se puede hacer:
- Presencialmente: en las oficinas de atención al ciudadano de la Xunta.
- Online: a través de la sede electrónica (con certificado digital o Chave365).
Sitio oficial: https://sede.xunta.gal
¿Cuánto cuesta hacerse pareja de hecho en Galicia?
El procedimiento es gratuito. No hay tasas administrativas por registrar una pareja de hecho ante la Xunta.
Descargar certificado de pareja de hecho en Galicia
Una vez inscrita la pareja, es posible descargar el certificado desde la sede electrónica de la Xunta:
- Accede a https://sede.xunta.gal
- Busca el trámite PR212A.
- En el apartado “Documentación ya presentada”, selecciona “certificado de inscripción”.
- Identifícate con Chave365 o certificado digital.
Este certificado puede solicitarse también presencialmente.
Cancelación de una pareja de hecho en Galicia
Puede solicitarse la baja del registro por cualquiera de los miembros (o ambos). Causas:
- Voluntad expresa de una o ambas personas.
- Fallecimiento de uno de los miembros.
- Matrimonio de alguno de los miembros.
La cancelación debe solicitarse mediante instancia oficial, acompañada de documentación justificativa (por ejemplo, certificado de defunción o de matrimonio).
¿Qué debo saber sobre impuestos si soy pareja de hecho en Galicia?
Si estás registrado como pareja de hecho con equiparación al matrimonio, puedes beneficiarte de bonificaciones fiscales en Galicia. Esto aplica especialmente a herencias y donaciones, pero también puede tener impacto en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) si compras una vivienda.
👉 Para más información sobre tipos reducidos, requisitos y novedades de 2025 como la conversión de locales a vivienda, consulta este artículo completo: Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales en Galicia
Preguntas frecuentes
Sí, siempre que residan legalmente en Galicia y cumplan los requisitos.
Solo si no se manifiesta voluntad de equiparación al matrimonio. En caso de equiparación, el régimen aplicable puede ser el de gananciales, salvo pacto en contrario.
No. Es incompatible legalmente.
Puede ayudar a acreditar vínculo con nacional español o residente, pero no garantiza por sí sola la concesión de residencia.
Sí, es recomendable para proteger derechos sucesorios, ya que no heredan por defecto como en el matrimonio.
Asesoramiento legal
En caso de dudas o para realizar el trámite con garantías, es recomendable acudir a un abogado especializado en derecho de familia o derecho civil gallego, que pueda asesorar y redactar pactos de convivencia si se desea regular patrimonios o relaciones económicas.
Fuentes:
- Decreto 248/2007, de 20 de diciembre (DOG nº 4, 07/01/2008)
- Disposición adicional tercera y artículo 171 de la Ley 2/2006, de 14 de junio, de derecho civil de Galicia
- Texto refundido aprobado por Decreto legislativo 1/2011, modificado por la Ley 10/2023, de 28 de diciembre
- https://sede.xunta.gal
- Seguridad Social (pensiones)
- Sentencia AP Lugo núm. 146/2019
- Sentencia TSJ Galicia 397/2015
- Sentencia TSJ Baleares 452/2016
Artículo escrito por...