El testamento vital, también conocido como declaración de voluntades anticipadas, es un documento legal que permite a cualquier persona expresar de forma anticipada sus preferencias sobre los tratamientos médicos que desea o no recibir en caso de no poder decidir por sí misma.
Este derecho está regulado por la legislación estatal y autonómica, y garantiza la autonomía del paciente en el final de la vida o ante situaciones clínicas graves.
¿Qué es el testamento vital?
El testamento vital es un documento en el que una persona mayor de edad y con capacidad legal manifiesta anticipadamente su voluntad respecto a los cuidados y tratamientos médicos que desea recibir o rechazar cuando ya no pueda manifestarlo por sí misma.
Este documento tiene validez legal vinculante para los profesionales sanitarios, siempre que se cumplan los requisitos formales.
Así lo establece el Artículo 11 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
Además de las decisiones médicas, el testamento vital puede incluir la designación de un representante, la aceptación o rechazo de la donación de órganos, y las preferencias sobre el destino del cuerpo tras el fallecimiento.
Contenido del testamento vital
El contenido puede adaptarse a cada persona, pero habitualmente incluye:
1. Instrucciones sobre tratamientos médicos
Se pueden especificar los tratamientos o intervenciones que la persona desea recibir o rechaza si su estado de salud impide manifestar su consentimiento. Por ejemplo: no ser conectado a respiración asistida o no recibir reanimación cardiopulmonar.
2. Designación de un representante
Es posible nombrar a una persona de confianza para que actúe como interlocutor con el equipo sanitario, interpretando y haciendo cumplir las instrucciones del testamento vital.
El representante debe ser mayor de edad, con plena capacidad de obrar, y conocer las preferencias del otorgante.
3. Valores personales
Puede incluirse una exposición de principios éticos, creencias o valores que deben ser tenidos en cuenta por los profesionales sanitarios al tomar decisiones clínicas.
4. Donación de órganos y tejidos
El documento permite manifestar la voluntad sobre la donación de órganos, ya sea completa, parcial o expresamente rechazada.
5. Destino del cuerpo tras el fallecimiento
También se pueden indicar preferencias sobre el tratamiento del cuerpo, como la cremación, el entierro, o el tipo de ceremonia deseada.
¿Quién puede hacer un testamento vital en Galicia?
En Galicia, pueden formalizar un testamento vital:
- Las personas mayores de edad.
- Los menores emancipados.
- Las personas con capacidad legal suficiente.
Debe realizarse de manera libre y voluntaria, sin ningún tipo de coacción, y no es necesario estar enfermo para hacerlo. Es una medida de previsión válida en cualquier momento de la vida adulta.
También te puede interesar complementar esta lectura con los siguientes artículos relacionados:
Formas de formalización del testamento vital en Galicia
Existen tres formas legalmente válidas de formalizar el testamento vital:
1. Ante notario
Se puede formalizar mediante escritura pública ante notario. Esta opción proporciona plena seguridad jurídica y evita errores formales.
2. Ante tres testigos
Otra forma válida es firmarlo en presencia de tres testigos mayores de edad, con plena capacidad de obrar. Los testigos no deben tener relación patrimonial ni ser familiares hasta segundo grado del otorgante.
3. Ante el personal del Registro de Voluntades Anticipadas
También se puede presentar directamente en el Registro de Voluntades Anticipadas de Galicia, donde personal administrativo valida el procedimiento. Esta es una opción gratuita.
Registro del testamento vital
Una vez formalizado, el testamento vital debe inscribirse en el Registro de Voluntades Anticipadas de Galicia para garantizar su disponibilidad a los profesionales sanitarios.
Además:
- Se incorpora al Registro Nacional de Instrucciones Previas, lo que garantiza su validez en toda España.
- Forma parte de la historia clínica electrónica del paciente, permitiendo su consulta inmediata en caso necesario.
Modificación y revocación del testamento vital
El testamento vital puede modificarse o revocarse en cualquier momento, siempre que la persona conserve su capacidad legal. Para ello, debe seguirse el mismo procedimiento que el de la formalización original.
Solo será válida la última versión registrada. Es importante mantener el documento actualizado conforme evolucionen las convicciones o el estado de salud de la persona.
Validez y aplicación del testamento vital
El testamento vital es vinculante para los profesionales sanitarios, que están obligados a consultarlo cuando la persona no pueda expresar su voluntad. Así lo establece la normativa vigente, salvo en supuestos excepcionales:
- Cuando las instrucciones vayan contra la ley.
- Cuando se opongan a la buena práctica clínica o al respeto a la dignidad humana.
- Cuando existan dudas fundadas sobre su aplicabilidad en una situación concreta.
El papel del representante
Si se ha nombrado un representante en el testamento vital, esta persona será la encargada de interpretar y hacer cumplir las instrucciones, siempre en beneficio del paciente y conforme a sus deseos.
Debe tener plena capacidad de obrar, no estar inhabilitado judicialmente, y estar informado del contenido del testamento vital.
Recomendaciones al redactar un testamento vital
Al redactar el testamento vital se recomienda:
- Consultar con profesionales sanitarios, especialmente médicos de cabecera, para aclarar dudas sobre tratamientos específicos.
- Ser lo más específico posible en las instrucciones para evitar ambigüedades.
- Informar al representante designado y a los familiares cercanos sobre la existencia del testamento vital.
- Guardar una copia personal en un lugar accesible y entregar otra al representante.
- Revisar el contenido periódicamente, sobre todo tras diagnósticos importantes o cambios en la situación personal.
Preguntas Frecuentes sobre el Testamento Vital en Galicia
No tiene coste si se realiza ante el personal del Registro de Voluntades Anticipadas. Si se hace ante notario, sí pueden aplicarse honorarios, aunque son moderados.
En el Registro de Voluntades Anticipadas de Galicia, que dispone de sedes en las principales ciudades. También puedes consultar en centros de salud o servicios de atención al paciente del Sergas.
Puedes consultarlo directamente en el Registro de Voluntades Anticipadas, de forma presencial o electrónica si dispones de certificado digital.
Sí. Al estar inscrito en el Registro Nacional de Instrucciones Previas, el testamento vital registrado en Galicia tiene validez en todo el territorio español.
Referencias legales
- Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente.
- Decreto 159/2014, de 4 de diciembre, por el que se regula el Registro Gallego de Instrucciones Previas.
Conclusión
El testamento vital es una herramienta clave para proteger el derecho a decidir sobre los propios cuidados médicos. Garantiza que la voluntad del paciente sea respetada cuando ya no puede expresarla, y ayuda a los profesionales sanitarios y familiares a tomar decisiones conforme a sus valores.
Si necesitas ayuda para redactar o registrar tu testamento vital en Galicia, contáctame, puedo ayudarte y orientarte en cada paso. Contacta para una consulta personalizada.
Artículo escrito por...