La reclamación de los gastos de formalización de hipoteca se ha convertido en una preocupación común para muchos propietarios. En este artículo te explicamos en detalle qué gastos puedes reclamar, cómo hacerlo y qué pasos seguir para recuperar tu dinero.
¿Qué Gastos de la Hipoteca se Pueden Reclamar?
Los tribunales han determinado que ciertos gastos hipotecarios deben ser asumidos por el banco y, por lo tanto, pueden ser reclamados por los clientes. Entre ellos están:
✅ Gastos de notaría: Relativos a la formalización del préstamo hipotecario.
✅ Gastos de registro: Inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad.
✅ Gastos de gestoría: En caso de que la entidad bancaria impusiera una gestoría concreta.
✅ Gastos de tasación: Valoración de la vivienda para conceder la hipoteca.
✅ Comisión de apertura: En algunos casos, los tribunales han considerado que este gasto también debe ser devuelto.
¿Quién Puede Reclamar sobre las cláusulas abusivas de la Hipoteca?
Cualquier persona que haya formalizado una hipoteca en España y haya pagado estos gastos de manera indebida puede iniciar una reclamación. Incluso si la hipoteca ya ha sido cancelada, sigue siendo posible reclamar dentro de los plazos establecidos por la ley.
No importa si la hipoteca es de hace 10, 15 o incluso 20 años, lo importante es la fecha de reclamación y la evolución de la jurisprudencia.
Pasos para Reclamar los Gastos de la Hipoteca
1. Reunir la Documentación Necesaria
Para iniciar el proceso, necesitarás recopilar los siguientes documentos:
- Escritura del préstamo hipotecario.
- Facturas originales de notaría, registro, gestoría y tasación.
- Justificantes de pago de estos gastos.
- Documento de cancelación de la hipoteca (si aplica).
2. Presentar una Reclamación al Banco
Una vez tengas toda la documentación, el siguiente paso es presentar una reclamación formal al banco solicitando la devolución de los gastos. Puedes hacerlo a través del servicio de atención al cliente de la entidad o mediante una carta formal.
El banco tiene un plazo máximo de dos meses para responder. Si la respuesta es negativa o no responden, puedes proceder con los siguientes pasos.
3. Reclamación ante el Banco de España
Si el banco rechaza tu solicitud o no responde en el plazo establecido, puedes presentar una queja ante el Banco de España. Aunque no tiene poder vinculante, su informe puede ser útil si decides acudir a la vía judicial.
4. Demanda Judicial
Si no obtienes una respuesta favorable, puedes acudir a la vía judicial. Para ello, es recomendable contratar a un abogado especializado en derecho bancario. Muchos despachos ofrecen servicios de reclamación con honorarios basados en el éxito del caso, por lo que solo pagarías si ganas.
También te puede interesar complementar esta lectura con los siguientes artículos relacionados:
¿Hasta Cuándo se Pueden Reclamar los Gastos de la Hipoteca?
El Tribunal Supremo ha aclarado que no existe un plazo cerrado y que la prescripción dependerá de cada caso. Sin embargo, lo ideal es iniciar la reclamación cuanto antes para evitar cualquier posible limitación legal en el futuro.
¿Cuánto Dinero se Puede Recuperar?
El importe a devolver dependerá de los gastos abonados, pero en general se pueden recuperar entre 1.000 y 3.000 euros en promedio. Este monto puede variar dependiendo del importe de la hipoteca y la comunidad autónoma donde se haya firmado el préstamo.
¿Merece la Pena Reclamar los gastos derivados de las cláusulas abusivas de la Hipoteca?
Sí, en la mayoría de los casos. La devolución de estos gastos es un derecho del consumidor, y los tribunales han fallado en numerosas ocasiones a favor de los clientes. Además, reclamar es un proceso relativamente sencillo, sobre todo si cuentas con la asesoría adecuada.
Otras preguntas frecuentes sobre la reclamación de Gastos Hipotecarios
La mayoría de bancos han comenzado a devolver los gastos hipotecarios tras las sentencias del Tribunal Supremo. Sin embargo, algunos siguen negándose, lo que obliga a los clientes a acudir a la vía judicial.
Si tu banco ha sido absorbido por otra entidad (por ejemplo, Bankia por CaixaBank), la reclamación debe dirigirse al nuevo banco responsable.
Sí, miles de consumidores ya han recuperado su dinero. Existen foros y testimonios de personas que han logrado la devolución sin necesidad de acudir a juicio.
Igual que en el resto de España. Si firmaste tu hipoteca en Galicia, también puedes reclamar los gastos de formalización. En ciudades como A Coruña, muchos clientes han conseguido recuperar su dinero gracias a las sentencias favorables de los tribunales. Es recomendable acudir a un abogado especializado en derecho bancario en la región para garantizar el éxito de tu reclamación.
Las reclamaciones pueden presentarse directamente en el banco, en el Banco de España o en los juzgados en caso de que sea necesario recurrir a la vía judicial.
Sí, aunque la jurisprudencia está en constante evolución, actualmente se permite la reclamación de hipotecas firmadas hace años, incluso si ya han sido canceladas.
Conclusión
Si firmaste una hipoteca y pagaste estos gastos, aún estás a tiempo de reclamar. Recopila la documentación y presenta tu reclamación cuanto antes para recuperar el dinero que te corresponde. No dejes pasar la oportunidad de hacer valer tus derechos frente a los abusos bancarios.
Artículo escrito por...